Accidentes de trabajo en Brasil: la urgencia de la prevención
07 en Puede en 2025

Cada día, miles de brasileños abandonan sus casas para ejercer sus actividades profesionales, muchos de ellos expuestos a riesgos laborales. A pesar de la evolución de los estándares de seguridad, los accidentes laborales siguen siendo una realidad grave y presente. Este artículo analiza los datos más recientes sobre accidentes de trabajo en Brasil, con foco en los años 2023 y 2024, y refuerza la importancia de la cultura preventiva y del uso correcto de los Equipos de Protección Individual (EPP).
El escenario actual: datos alarmantes
Según el Ministerio de Trabajo y Empleo, Brasil registró 499.955 accidentes de trabajo en 2023, con 2.888 muertes confirmadas. En 2024, hasta junio, ya se habían reportado 268.788 accidentes y 1.016 fallecidos. Estos números indican que el promedio mensual se mantiene alto y que, de mantenerse este ritmo, los datos de 2024 podrían acercarse o incluso superar a los de 2023.
Estas estadísticas, lamentablemente, colocan a Brasil entre los países con mayor número de accidentes laborales en el mundo. Además del dolor humano, los impactos económicos y sociales de estos sucesos son significativos, afectando a las familias, a las empresas y al sistema de seguridad social.
Los sectores más vulnerables
Entre los segmentos económicos más afectados, la Construcción Civil y el Transporte de Carga y Pasajeros por Carretera continúan liderando los registros de accidentes mortales. En 2023, las principales razones en estos sectores incluyeron:
Construcción Civil: caídas de altura, enterramientos, descargas eléctricas.
Transporte por Carretera: fatiga del conductor, accidentes de tráfico, falta de mantenimiento de vehículos.
Aunque todavía se están consolidando los datos sectoriales completos para 2024, los análisis iniciales indican que este patrón continuará.
Causas más comunes de accidentes
Las principales causas de accidentes de trabajo en Brasil son recurrentes y, en muchos casos, evitables:
Caídas de altura por falta de protección adecuada.
Contacto con electricidad y equipos energizados.
Agotamiento físico y mental por horas excesivas de trabajo.
Uso incorrecto o ausencia de EPI.
Fallos en el entrenamiento y señalización de riesgos.
La repetición de estos factores a lo largo de los años apunta a un fallo cultural en la adopción de medidas preventivas estructurales.
EPI: mucho más que un simple equipamiento
El EPP es la primera línea de protección de los trabajadores. Pero su uso no debe verse simplemente como un requisito legal: es un acto de cuidado, responsabilidad y respeto por la vida.
El calzado y los guantes de protección son ejemplos sencillos que pueden prevenir tragedias. Sin embargo, para que cumplan su función es necesario que se utilicen correctamente, estén en buen estado y se adapten al riesgo específico de cada actividad. Además, la dotación de EPI debe ir acompañada de formación, orientación constante y una política clara de cultura preventiva dentro de las organizaciones.
La prevención es un compromiso colectivo
Reducir los índices de accidentes no es una tarea exclusiva de los organismos reguladores o de las grandes corporaciones. Toda empresa, independientemente de su tamaño, debe invertir en:
Formación continua de sus empleados.
Vigilancia e inspección interna de las condiciones de trabajo.
Promoción activa de la cultura de seguridad, con diálogo y escucha activa.
Alianzas con proveedores confiables que garantizan EPI de calidad.
Nuestro compromiso con la seguridad
En Conforto entendemos que la seguridad es mucho más que un protocolo: es un valor que guía nuestras decisiones, productos y relaciones.
Cada EPP que proporcionamos conlleva un compromiso con la vida de quienes lo utilizan. Trabajamos con rigor técnico, innovación y calidad para garantizar que nuestros productos sean eficaces en la protección y cómodos para el uso diario: porque creemos que el bienestar también protege.
Acompañamos a empresas, profesionales de la seguridad laboral y trabajadores, actuando como socios en la construcción de entornos más seguros y humanos.
La seguridad no es un detalle. Es esencial. Y estamos aquí para garantizar que esto nunca se olvide.
Fuentes:
Ministerio de Trabajo y Empleo – gov.br
Tecnicon – Blog
CONTRICOM
CVS Health SP – Datos de 2024